
¿Puede un lector encontrar tu libro si no sabe que existe? Esa es la pregunta que todo autor debería hacerse antes de publicar. Porque aunque hayas escrito una historia increíble, si no aparece en los resultados de búsqueda, en las fichas recomendadas o en los listados temáticos… es como si no existiera. Aquí es donde entra el SEO, y no, no es solo para webs o blogs.
Muchos autores piensan que el SEO es solo para webs o blogs. Pero si has escrito un libro y quieres que lo lean más allá de tu entorno cercano, hay una pregunta que deberías hacerte:
¿Dónde busca hoy un lector cuando quiere descubrir un nuevo libro como el tuyo?
La respuesta ya no es solo “Google”. De hecho, en el ecosistema actual, cada espacio digital es un buscador en potencia: desde Amazon hasta TikTok.
Y si tu libro no está bien posicionado en esos espacios, simplemente no se encuentra.
¿Dónde empieza la búsqueda de un libro hoy?
Los lectores ya no buscan únicamente por título o autor. Muchas veces buscan por emociones, géneros, atmósferas o necesidades personales. Ejemplos reales:
- “Ensayo sobre maternidad realista”
- “Libros de amor no cursis”
- “Novelas para llorar y sanar”
- “Lectura rápida para vacaciones”
Estos descubrimientos ocurren en múltiples plataformas:
- Google: para búsquedas amplias o recomendaciones
- Amazon: para saber si un libro existe y encontrar otros similares
- TikTok e Instagram: como motores de descubrimiento por emoción, tema o formato
- Webs de autor/a, newsletters, YouTube, reseñas…
Cada uno de estos espacios tiene sus propias reglas, algoritmos y lenguajes. Por eso, una estrategia de visibilidad real para autores debe tener en cuenta todos estos buscadores.
Amazon: el gran buscador editorial
Amazon no es solo una tienda. Es, para millones de lectores, el lugar donde empieza (y termina) su proceso de búsqueda.
¿Por qué?
- Porque devuelve resultados 100% editoriales. Si escribes “novela psicológica sobre traumas familiares”, Amazon no te da artículos ni vídeos: te da portadas, títulos, sinopsis y precios.
- Porque permite comparar libros fácilmente. Los lectores pueden ver sinopsis, reseñas, sugerencias relacionadas y rankings temáticos.
- Porque muchas veces funciona mejor que Google para saber si un libro existe. Si alguien duda de si un título es real, lo buscará primero en Amazon. Y si no apareces allí, para esa persona simplemente no existes.
¿Cómo optimizar tu libro en Amazon?
Hay varios elementos clave para aplicar SEO dentro de la plataforma:
Título y subtítulo
No hace falta sacrificar creatividad, pero sí pensar en términos que ayuden al algoritmo.
Ejemplo: El arte de desaparecer – Una novela psicológica sobre huida, pérdida y reconstrucción
Sabemos que muchas veces el título no es una decisión 100% del autor.
Las editoriales suelen participar activamente, y eso no tiene por qué ser un problema. De hecho, un buen equipo editorial puede ayudarte a encontrar un equilibrio entre lo literario y lo estratégico, ajustando el título para que conecte con búsquedas reales sin perder personalidad.
Descripción del libro
Es el corazón del SEO en Amazon. No es solo un resumen bonito: es tu oportunidad para aparecer en resultados relevantes.
Ejemplo: “Si te gustó Patria o Los días perfectos, esta novela te atrapará. Una historia para quienes buscan ritmo ágil, heridas familiares y una voz femenina potente.”
Categorías y palabras clave
Elige con criterio: ni las más genéricas ni las menos competitivas. Las categorías bien pensadas pueden ayudarte a posicionarte en listados específicos con visibilidad real.
Biografía del autor/a
Aprovecha este espacio para incluir tu enfoque temático, tu estilo narrativo y tus conexiones con el género o temática del libro.
Las redes sociales también son buscadores (muy potentes)
TikTok se ha convertido en uno de los buscadores culturales más activos.
Millones de lectoras descubren libros escribiendo frases como:
- “libros tipo Elísabet Benavent”
- “autoras españolas de thriller psicológico”
- “ensayos feministas que se lean en un día”
No necesitas viralidad. Si usas bien los subtítulos, hashtags y tono, el algoritmo te muestra justo a quien te está buscando.
En Instagram, el contenido bien etiquetado también posiciona: carruseles con temas (ej: “5 novelas para reconectar contigo misma”) pueden atraer más que un simple anuncio de portada.
Tu web, blog o newsletter también cuenta
El SEO tradicional sigue funcionando:
- Un post titulado “5 libros breves que te harán pensar” puede llevar tráfico orgánico durante meses.
- Una newsletter con asunto tipo “Recomendaciones para quienes aman las historias imperfectas” genera conexión y abre nuevas rutas de descubrimiento.
Cada contenido bien pensado es una puerta más hacia tu universo literario.
En resumen: ser encontrable también es parte del oficio
Has invertido tiempo, talento y energía en tu libro.
Ahora toca asegurarte de que pueda ser encontrado por quien lo está buscando, incluso si no sabe tu nombre.
El SEO no traiciona tu voz: la amplifica.
Desde Amazon hasta TikTok, desde tu web hasta entrevistas o sinopsis, cada palabra cuenta para aumentar la vida de tu libro.
ALARGA EL CICLO DE VIDA DE TUS LIBROS